domingo, 18 de octubre de 2015

Reseña de libro: La ciencia, su método y su filosofía

Hablo hoy de un libro de una temática que me cautiva, la epistemología.  O sea, el conocimiento.  O sea, la ciencia.

Está editato recientemente en Laetoli, si bien se trata de un libro clásico del tema.  Fue escrito en 1960.  Tiene menos de 150 páginas y aunque a alguno le pueda parecer un tema complejo, el libro se lee con cierta facilidad.

Empecemos por hablar del autor.  Mario Bunge es físico y filósofo, especializado en epistemología.  Muy conocido por sus críticas a las pseudociencias y en general a toda las posturas irracionales.  En ese sentido me uno a su lucha.   Por cierto el artículo sobre él en wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Bunge) contiene una larga lista de sus críticas: al positivismo lógico, a la sociobiología, a la parapsicología, ... pero hay que distinguir las críticas constructivas respecto a las críticas demoledoras de supersticiones y otras posturas irracionales.  Bunge no desperdicia ocasión de desprestigiar a figuras como el pseudo-filósofo nazi Heidegger (los adjetivos son míos pero estoy dispuestos a defenderlos), al que considera un bandido intelectual.

Mario Bunge nación en Argentina el 21 de septiembre de 1919. Es uno de esos ejemplos de cordura pese a la avanzada edad. Me recuerda a intelectuales como Bertrand Russell o Francisco Ayala.

El libro que comento es una exposición de cómo funciona la ciencia. Cómo indica su título, expone la metodología científica y su justificación filosófica.  

Creo que es una buena iniciación tanto para científicos como para filósofos.  Ciertamente elude algunos problemas profundos sobre el conocimiento y el autor en algunos momentos se limita a indicar que la ciencia funciona.  Son problemas que aún no hemos resuelto en el siglo XXI y que ocupan muchas más páginas en autores como Karl Popper.   Pese a esa ausencia de discusión el nivel al que lleva la exposición es una exposición clara y convincente en la mayoría de los aspecto.

Una comparación me servirá para explicar mejor lo que acabo de decir.  Si el libro tratara de teoría de  conjuntos sería una exposición de la teoría intuitiva, que no de la teoría formal.

Cuando en la primera frase de esta nota empleé la palabra epistemología no quería ser pedante (bueno, eso creo, tampoco estoy seguro del todo), así que voy a hacer un poquito de publicidad del tema. Y lo voy a hacer siguiendo un poco la defensa de las ideas que hace Mario Bunge.

En historia hemos estudiado que la Revolución Francesa que dió lugar a los tiempos modernos iba ligada a lo que se conoce como la Ilustración. La Ilustración era en gran parte una apología de la razón, esto es de las ideas argumentadas.  Lo que en momentos posteriores se ha llamado pensamiento crítico. La razón parece un elemento fundamental de lo que se llama modernismo.  

Pero luego llegaron otros filósofos que pusieron en duda la razón. Lo que se llamó posmodernismo es una especie de vuelta al sentimentalismo irracional.  No pensar las cosas.  Se habla de los sentimientos como si los sentimientos no vinieran de la razón.  En realidad era engañarnos pensando que así se llega a algún sitio. Schopenhauer, Nietzsche, o el mismo Hedigger al que he empezado criticando son exponente de ese engaño.  Emborrachar a la razón para así creernos unas mentiras.  Una especie de nueva religión, pero religión al fin y al cabo en tanto que intenta hacernos creer mentiras.

Y contrapuesto a esta irracionalidad está justo el estudio de la razón, la lógica, el conocimiento.  Ese planteamiento sobre el conocimiento y la ciencia es lo que estudia la epistemología.   

Este libro es el primero de lo que promete ser una interesante colección de obras de Mario Bunge.  El número 6 de la colección es uno muy divertido, '100 ideas. El libro para pensar y discutir en el café', una colección de 100 artículos a modo de diccionario escritos con humor, ironía y sobre todo una buena carga crítica.

lunes, 12 de octubre de 2015

Reseña de libro: Brevísima relación de la destruición de las Indias

Hoy es 12 de octubre, día de la Hispanidad.  Actualmente se denomina Fiesta Nacional de España. Así lo establece la Ley 18/1987, de 7 de octubre. Aparte del que he citado, Día de la Hispanidad, también ha tenido otros nombres como Día de la Raza.  En todo caso está claro que la efeméride alude al descubrimiento de América por Cristobal Colón durante el reinado de los Reyes Católicos que aunaron los distintos reinos de España.  La conquista de América se toma como muestra de orgullo para revindicar nuestro pasado glorioso.

No es mi intención llevar la contraria a nadie, pero creo que hoy es oportuno recomendar la lectura de la obra de Fray Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destruición de las Indias.   En particular recomiendo la edición de la Biblioteca clásica de la Real Academia Española, de José Miguel Martínez Torrejón, editada por Galaxia Gutenberg, Barcelona 2013.

El argumento es fácil de resumir, se trata de una relación, no exhaustiva, de las masacres producidas por los españoles durante la llamada conquista del nuevo mundo.  La conquista no fue sino una guerra de invasión, un genocidio de muchos pueblos, ya que casi toda la población nativa de las islas caribeñas desapareció a los pocos años del descubrimiento.   Bartolomé de las casas presenció de forma directa algunos de los hechos narrados, se basa en documentos para otros muchos.   Es obvio que el autor toma partido por la defensa de los indios. En algunos casos se pone en duda la veracidad de algunos episodios o por lo menos la parcialidad de la narración.  En ese sentido resultan curiosas las notas de la edición que he citado dónde en algún momento se corrige la narración a fin de aportar más precisión en los hechos reales y nos vemos dudando si fueron dos millones los muertos o 'nada más' que un millón.  O que a Moctesuma no le pusieron los grilletes inmediatamente sino 'días después para obligarle a presenciar la muerte en la hoguera de Qualpopoca ...' (nota 164, página 43)

Sea como sea, de la lectura del libro queda un gusto amargo, una preocupación por la historia y una gran duda sobre que celebramos hoy 12 de octubre.  No se trata de discutir los detalles, si las masacres fueron de una u otra forma, si hubo cien o quinientos muertos tal día y si la orden de ataque tuvo una causa u otra.   Por encima de los detalles está el fondo del asunto:  Un genocidio del que conservamos como recuerdo y elogiamos el nombre de los principales asesinos.

Actualmente la Fiesta Nacional se celebra con actos tales como un desfile militar y coincide con la fiesta de la Virgen del Pilar.  Ejército y religión como savia de España.  Hago esta reseña de un libro para invitar a sustituir esos actos por la lectura.  Creo que la cultura, la ciencia, el pensamiento crítico, pueden hacer mucho por España y los que vivimos en esta tierra que las armas y las supersticiones sobre vírgenes.  

Leo mensajes en las redes sociales animando a colocar una bandera de España en el balcón. Yo voto por algo que me parece mejor: Sal a la calle con un libro en la mano. 

Si el libro citado te parece poco atractivo, por aquello de su lejanía en el tiempo y el lenguaje algo arcaico (el mismo 'destruición' del título ya anuncia una lectura poco ágil), te recomiendo otro sobre el tema:
Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América latina. Siglo XXI editores.

También puede ser útil cualquier manual de historia sobre la conquista de América, con tal de que sea un poco objetivo y serio no deja lugar a duda de lo ocurrido.  Y posiblemente no sea oportuno limitarse a los conquistadores españoles.  El resto de europeos no andaba a la saga, como demuestra que el genocidio también estuvo presente entre los indios de norteamerica, despojados de sus tierras y de los que en la actualidad solo hay unos pocos representantes en deplorables reservas.

sábado, 3 de octubre de 2015

La sección de Ciencia en www.granadacultural.info

Vergüenza me da no haber creado antes la sección de Ciencias en la web.   Ya me inventaré alguna excusa, pero más vale tarde que nunca.

Así que ya hay nueva sección de Ciencia en www.granadacultural.info  

De momento prácticamente vacía, pero espero que vaya creciendo en los próximos meses.  Para el comienzo he rescatado unos ejercicios de razonamiento que pusimos en la primera versión, creo cuando la web llevaba un par de años, allá por 2005.

Son pequeños pasatiempos matemáticos para pensar y poner a prueba el ingenio.

Un par de ejemplos para que sepas de que va el tema. Las soluciones las tiene en la web, claro.

Problema número 2:
Un monje vive en un monasterio en un valle. Todas las semanas sale un día a las 9 de la mañana hacía un pequeño templo en lo alto de una montaña. El camino es largo y suele llegar cerca del anochecer. Pernocta en el templo y a la mañana siguiente a las 9 vuelve al valle por el mismo camino.
Su paseo es irregular, unas veces va más rápido y otras más lento. A veces se para para orar. ¿Existirá un punto del camino al que llega en su bajada a la misma hora por la que pasó el día anterior cuando subía?
 Problema número 8:
Un bodeguero tiene un barril con 8 litros de vino y dos cubos que sirven para medir, uno de 5 litros y otros de 3.
¿Cómo puede medir 4 litros?

Espero continuar la sección con nuevos apartados.  He anunciado uno que me hace mucha ilusión, un curso de razonamiento y pensamiento crítico.  solo es un proyecto, pero voy a ver si soy capaz de desarrollarlo el próximo verano