Escribí este texto hace varios años, al comienzo de la web.  Fue un rato divertido.  Pretendía ridiculizar (bueno, criticar, no nos pasemos) el poco apego por la lectura que se está fomentando en nuestra sociedad.  Creo que el tema merece la pena una discusión a fondo.  No me gustaría caer en al defensa caduca de cualquier tiempo pasado fue mejor. Me gustaría defender la belleza, lo excitante y lo lúdico de la lectura.  Lo dejo para otro día pero recojo aquí el texto en cuestión.
Manual de uso básico de libros
Fascículo 1: Qué es un libro
(De regalo una reproducción en cartón de un libro para que lo coloques encima de la tele)
(De regalo una reproducción en cartón de un libro para que lo coloques encima de la tele)
Lo primero que vamos a aprender es qué es un libro.  Bien: «Un libro 
es lo que venden en las librerías.».  Si sales de compras verás que en 
los letreros de algunas tiendas pone 'librería' (suele haber una de 
estas tiendas por cada cincuenta de ropa y veinte perfumerías).  Prueba a
 entrar en una de ellas.  No, no cobran por entrar.
No obstante, conviene que sepas que no todo lo que venden en la 
librerías son libros.  La escasez de demanda ha llevado a muchas 
librerías a vender revistas, papelería, regalos y otras cosas.  Por eso,
 lo mejor es que cuando entres en la librería le preguntes al tendero 
(por si quieres saberlo, los vendedores de libros se llaman libreros).  
Dirígete a él y dile: 'quiero un libro'.  De esta forma puedes evitar el
 salir de la tienda con un juego de pañuelos de snoopy pensando que has 
comprado un libro.
Antiguamente se consideraba feo pedir un libro, así de escueto.  
Se suponía que ibas a preguntar por un autor (en el fascículo dos 
aprenderás lo que son lo autores) o incluso a dar un título (los títulos
 de los libros son parecidos a los nombres de las películas, en el 
fascículo 3 te lo explicamos).  En cambio si quedaba bien decir '¿ha 
salido alguno nuevo de Miguel Delibes? o ¿Tiene usted el tomo 2 de 'En 
busca del tiempo perdido' con la traducción de Pedro Salinas?.  Pero esa
 moda ya pasó. Ahora hay unas cosas que se llaman 'listas de los más 
vendidos' que te evitan precisar más.  Cuando digas 'quiero un libro' el
 tendero (librero) te preguntará ¿de ficción o no-ficción?  Le indica la
 opción que prefieras de las dos y te dará el libro.  En el capítulo 4 
distinguiremos ficción de no-ficción.  Algunos vendedores (libreros) 
puede ser que afinen más y te pregunten: ¿de qué precio?.  Eso lo 
estudiaremos en el fascículo 5.
Así pues, resumimos lo aprendido:
- Los libros se compran en las librerías
- Muchas librerías venden cosas que no son libros
- Los libros se compran en las librerías
- Muchas librerías venden cosas que no son libros
Para continuar con el curso es conveniente que práctiques lo 
aprendido. Prueba a ir a una librería y pide un libro.  Por si te da 
corte te proponemos algunas ideas:  Puedes disimular comprando antes el 
Marca y una película de DVD o un paquete de tabaco.  Además si el libro 
no es muy grande (indícaselo así al tendero) puedes taparlo con el Marca
 y nadie sabrá que llevas un libro.
Aquí surge un problema serio que conviene explicar.  ¿Qué pasa si vas
 a comprar un libro y eres menor de edad?. El problema merece la pena de
 ser tratado en detalle. Vamos a verlo
Por supuesto que el  vendedor (librero) te mirará algo extraño. Bien.
 Ten cuidado.  No digas que es para tu padre o tu madre. No, eso podría 
escandalizar. Lo normal es que tu padre te envíe a comprar tabaco, el 
Marca o el Interviú (el Hola, en el caso de tu madre), pero no un libro.
 Nadie espera que tus padres lean pero sí que fumen, beban y vean la 
tele sin parar. Eso es lo normal.  Si tus padres leen es mejor que lo 
mantengas en secreto (podrían adquirir mala fama en el barrio y 
ocasionarles problemas).  Cuando pidas un libro, si no quieres estropear
 tu relación con la gente, tienes que poner cara de asco y poner alguna 
excusa, por ejemplo, que es para el colegio.
Si has aprendido bien lo que acabamos de explicar y lo has puesto en 
práctica, ya debes tener un libro.  En el siguiente fascículo aprenderás
 sus principales partes, sabrás como se coge y algunas tareas 
importantes, como, por ejemplo, lo que se denomina 'abrir un libro'.  No
 te lo pierdas. Luego aprenderemos a lo que llamamos 'leerlo'.
